La pascalina fue una máquina inventada por el gabacho (sin ofender) Blaise Pascal en el año 1642.No se pueden realizar directamente las sumas y restas. Las restas utilizan el principio del «complemento 9». Se realizan tan fácilmente como las sumas y se hacen en la ventana de complementos. Nada impide realizar multiplicaciones que por adiciones sucesivas o divisiones por restas sucesivas.

Otra máquina, en este caso, del alemán Leibniz, en el año 1640, avanzó todavía más en la técnica matemática en las máquinas.Es un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones.
La máquina analítica es una máquina ( valga la redundancia) que podía realizar cuentas bastante complicadas. Fue "hacida" por Charles Babbage
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable (casi ná) y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
Fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing-completa, digital, y suceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos.jpg)
.jpg)
Javier Almeida y Óscar Barriga